En agosto de 2023 llegamos a nuestro doceavo país de América y segundo que íbamos a recorrer de Centroamérica, así que nos informamos de los requisitos para ingresar a Costa Rica. Acá vas a encontrar de manera clara qué documentación necesitás, qué piden en migraciones y consejos útiles basados en nuestra experiencia.
En este post encontrarás toda la información de cuáles son los requisitos para ingresar a Costa Rica:
1. Cómo llegar a Costa Rica
2. Requisitos para ingresar a Costa Rica
2.1. Migraciones
2.2. Aduana
2.3. Salud
3. Internet en Costa Rica
Tiempo estimado de lectura: 7 minutos
Cómo llegar a Costa Rica
Cómo llegar a Costa Rica depende mucho de tu ruta y tu forma de viajar. El país está en el corazón de Centroamérica y limita con Nicaragua al norte y Panamá al sur, además de tener costas tanto en el mar Caribe como en el océano Pacífico.
Llegar a Costa Rica en avión
Costa Rica tiene buena conectividad aérea con América y Europa. Los dos aeropuertos internacionales principales son:
- Aeropuerto Juan Santamaría (SJO), cerca de San José.
- Aeropuerto Daniel Oduber Quirós (LIR), en Liberia, Guanacaste.
Desde ambos hay vuelos directos a ciudades como Miami, Los Ángeles, Ciudad de México, Bogotá o Madrid. También operan aerolíneas regionales y de bajo costo, lo que facilita encontrar precios accesibles si viajás dentro de Centroamérica.
Llegar a Costa Rica por tierra
Hay dos pasos fronterizos principales: Peñas Blancas, que conecta con Nicaragua, y Paso Canoas, que enlaza con Panamá. Son cruces muy utilizados por viajeros que recorren el continente, con controles migratorios organizados pero a veces con largas esperas. En nuestro caso, como veníamos de Bocas del Toro en Panamá, ingresamos por el Puente Internacional Sixaola-Guabito, una frontera más pequeña y tranquila en el noroeste del país.
Una frontera mas en este viaje por América, sin mayores demoras ni contratiempos. A continuación, te contamos nuestra experiencia y cuáles fueron los requisitos.
Requisitos para ingresar a Costa Rica
Migraciones
Al ser una frontera pequeña y donde la mayoría de las personas cruza caminando, no están muy preparadas para recibir extranjeros en vehículos, así que armate de paciencia, pregunta bien y presta atención a los carteles.
Las aduanas no están integradas, por lo que primero hay que hacer la salida de Panamá y luego, en un edificio diferente el ingreso a Costa Rica. Primero debes realizar la salida de Panamá, donde deberás presentar:
- Pasaporte
Luego se debe proceder a realizar la entrada a Costa Rica, que la oficina se encuentra del otro lado del río – en tierras costarricenses. Para ello deberás presentar:
- Pasaporte – es importante que tenga vigencia mínima de 6 meses.
En nuestro caso, no tuvimos que pagar nada. Sin embargo, había un cartel, que indicaba que a partir de ese día se debía abonar una tarifa de 4 USD, tanto para ingresar como para salir del país. Así que te dejamos el dato para que lo tengas en cuenta.
Sin demasiadas preguntas nos dieron 90 días para recorrer el país.
Aduana
Luego de haber realizado migraciones, que son los trámites relacionados con las personas; continúa hacer los del vehículo, y eso se debe hacer en aduana, que por suerte esta al lado de migraciones (en el lado de Panamá).
Fue un poco complicado estacionar el motorhome, así que uno de los 2 se quedó en la camioneta y el otro fue a hacer los trámites. En lo que respecta a Panamá, presentamos la documentación que nos habían dado cuando retiramos el motorhome del puerto (nosotros habíamos ingresado a Panamá vía aérea y el motorhome por vía marítima, debido al Tapón de Darién).
> Quizás te interese leer Cómo cruzar el Tapón de Darién en motorhome
Después cruzamos el puente sobre el Río Sixaola, el que divide ambos paises, para hacer los trámites de la aduana de Costa Rica. También fue complicado para estacionar.
Luego de haber hecho aduana, como contamos en la sección anterior, continuamos con los trámites del motorhome. Previo a presentar la documentación obligatoria
La particularidad de la Aduana de Costa Rica, es que ademas de solicitarte la documentación requerida en todas las fronteras:
- Pasaporte del propietario
- Cédula Verde o Azul
- Licencia de conducir
Nos indicaron que debíamos presentar el SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) para poder darnos el ingreso al país. Por suerte lo pudimos contratar ahí mismo – en una oficina al lado de aduana. Sacamos un seguro para el vehículo por 90 días por un valor de 51 USD.
Ya con seguro en mano volvimos a aduana a finalizar los tramites. Por lo que nos comentó el personal de ahí, también es posible sacar el seguro online, (hay que ingresar a la página web del Instituto Nacional del Seguro) así ya lo tenes cuando llegas ahí, pero no tenemos más información al respecto.
Posteriormente, en nuestro caso, un oficial se acercó a revisar el vehículo y sin mayores complicaciones ingresamos a Costa Rica.
Salud
Actualmente para visitar Costa Rica no se están exigiendo ni vacunas ni seguro de viaje. Sin embargo, como hemos contado en varias oportunidades; nosotros siempre viajamos con asistencia al viajero, sin importar si es requisito o no. Porque además de ser una tranquilidad, hay países en los que la salud es muy costosa, y Costa Rica es uno de ellos – te lo decimos con conocimiento de causa.
> Quizás te interese ver nuestra experiencia de salud en Costa Rica
Desde que salimos de Argentina tenemos cobertura con Assist365 y lamentablemente en este país tuvimos que hacer uso de ella. Siempre suelen ofrecer promociones, y si además utilizas el código HAKUNA365 podes adicionarle un 5% DE DESCUENTO.

Internet en Costa Rica
Hasta antes de ingresar a Costa Rica, nosotros siempre perdíamos mucho tiempo en cada frontera en la búsqueda de un chip para poder tener internet ese país al que estábamos ingresando, y ni que hablar del estrés propio que se vive en cada frontera, que muchas veces necesitas tener conectividad para alguna información que te solicitan y no la tenés.
Ese día, después de muchos kilómetros, logramos encontrar un chip de Claro, que costó 1000 CRC, es decir 1,86 USD (ese precio solo para el chip), y además tuvimos que pagar aparte el paquete de datos, que no existe la opción de ilimitados. Lo máximo que nos vendían eran 4GB por 11,2 USD.
Asi que, desde ahí, empezamos a utilizar Holafly, porque podes comprar e instalar previamente una eSIM para tu destino, y luego la activas apenas llegas. Entonces de esa manera, podrías tener internet en el aeropuerto o frontera. Y además de esa comodidad, es que en +200 destinos ofrecen internet ilimitado y podes personalizar para la cantidad de días que necesites. Y en caso de que quieras visitar varios países, podes comprar un plan regional que te cubre varios destinos para que no tengas que estar comprando una nueva eSIM cada vez.
Nosotros llevamos ya más 2 años usandola por diferentes destinos. Recorda que con el código CAROYSANTI tenes 5% DE DESCUENTO en la compra de tu eSIM de Holafly (no te olvides de revisar que tu celular admita eSIM).

Y eso es todo, esos son los requisitos para ingresar a Costa Rica. Esperamos que te haya servido la información.
A continuación, te compartimos el video de nuestro ingreso a Costa Rica y además te invitamos a que nos acompañes en YouTube donde mostramos todas las semanas nuestro viaje por el mundo.
Si estás planeando un viaje, te compartimos estos links útiles:
🚑 SEGURO DE VIAJE
Con el código HAKUNA365 obtenés un 5% de descuento en tu cobertura con Assist365.
📲 INTERNET EN VIAJE
Con el código CAROYSANTI tenes 5% de descuento en la compra de tu eSIM de Holafly.
🏡 ALOJAMIENTO
Encontra tu próximo hospedaje en Booking.
🚗 ALQUILER DE AUTO
Si necesitas rentar un auto para moverte en tu lugar de destino, reserva en Booking, sin importar el país al que vayas
🎭 EXCURSIONES, TRASLADOS, ACTIVIDADES
Consultá en Civitatis las diferentes excursiones y actividades para hacer en tu destino, como así también free tours y/o traslados.
* Las compras que realices a través de nuestros links, nos ayudan a nosotros ya que nos deja una comisión por la venta.