requisitos para ingresar a Panama - Caro y Santi

Requisitos para ingresar a Panamá

Si estás buscando los requisitos para ingresar a Panamá, en este post te contamos todo lo que necesitás saber antes de tu viaje. Para nosotros fue un cruce de frontera muy distinto, ya que Panamá fue el primer país de Centroamérica en nuestra ruta, pero también porque llegamos de forma aérea a Ciudad de Panamá, mientras nuestro motorhome viajaba por barco desde Cartagena. Esto se debe al famoso Tapón del Darién, un tramo selvático que impide continuar por tierra desde Colombia. Acá te contamos cómo fue nuestra experiencia y qué documentación necesitás para entrar al país.

Cómo llegar a Panamá

Panamá se encuentra en el extremo sureste de América Central y limita al norte con el mar Caribe, al sur con el océano Pacífico, al este con Colombia y al oeste con Costa Rica. Su posición geográfica lo convierte en un punto clave de conexión entre América Central y América del Sur. 

Sin embargo, como mencionamos anteriormente esta conexión terrestre entre Sudamerica y Centroamérica se ve interrumpida por el famoso Tapón del Darién, una extensa y densa selva tropical ubicada en la frontera entre Panamá y Colombia. Este tramo de unos 100 km, sin carreteras transitables, marca una ruptura en la Carretera Panamericana y representa uno de los desafíos geográficos y ecológicos más importantes de la región.

Llegar a Panamá en avión es la forma más común y práctica, especialmente para quienes viajan desde otros continentes o desde países alejados dentro de América. El principal punto de entrada aérea es el Aeropuerto Internacional de Tocumen (PTY), ubicado en la ciudad de Panamá, uno de los más importantes y mejor conectados de América Latina.

Si bien Panamá cuenta con otros aeropuertos internacionales como el Aeropuerto Internacional Enrique Malek en David (Chiriquí) y el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez en Río Hato, lo mas común es que llegues a Tocumen.

En nuestro caso, volamos desde Cartagena a la Ciudad de Panamá con la aerolínea Wingo, que es una low cost; cuyos vuelos llegan al Aeropuerto de Panamá Pacífico (BLB), el cual es más pequeño que el de Tocumen y queda a 15 minutos del centro de la ciudad de Panamá.

En este video podes ver cómo fue nuestra experiencia saliendo de Colombia volando a Panama

Asimismo, es muy probable que si estas viajando desde Sudamerica hacia Norteamérica o viceversa, y decidís volar por la aerolínea COPA, que es de origen panameño, hagas una escala en Panamá. Si este es tu caso, te recomendamos que hagas un stopover para poder conocer la ciudad – algo que te ofrece sin costo la misma aerolínea.

Otra opción para llegar vía terrestre al país, es desde Costa Rica. En nuestro caso, fue nuestro siguiente país; pero muchas personas combinan sus viajes con los 2 países, así que ingresan por esa frontera.

Requisitos para ingresar a Panamá

Migraciones

De los 3 años que llevábamos viajando para ese entonces, fue nuestra primera frontera que no llegamos con nuestro motorhome y eso representó un problema para nosotros.

Lo mas común y lo que exigen en casi todos los países es contar tu vuelo de salida al entrar al país. En nuestro caso, no lo necesitábamos ya que nuestro plan era seguir manejando nuestro vehículo desde Panamá hasta Alaska, por lo que nuestra salida del país iba a ser vía terrestre hacia Costa Rica.

Si venís de vacaciones y ya contás con tu vuelo de salida, no vas a tener problemas. Pero si están en un caso similar al nuestro, deberas asesorarte bien para poderme demostrar que no tenés intenciones de quedarte en el país. Inclusive, el vuelo de salida, te lo piden antes de abordar en Colombia. 

A continuación, te contamos nuestra experiencia y cuáles fueron los requisitos.

  • Pasaporte según tu nacionalidad – es importante que tenga vigencia mínima de 6 meses. Adjunto tabla con requisitos según país.
  • Ticket de salida del país, para extranjeros.
  • Constancia de reserva de hotel o alojamiento
  • Visa de acuerdo a tu nacionalidad (podes consultar en la web de la Embajada de Panamá)
  • Demostrar solvencia económica

Este ultimo punto, el de la solvencia económica fue la primera vez (y única en todo el viaje por América) que nos lo pidieron. Una opción era contar con 500 USD en efectivo por pasajero o bien mostrar los limites de la tarjeta de crédito.

De todas las fronteras que cruzamos, esta fue una de que mas requisitos nos pidieron. Como siempre lo importante es estar tranquilos y preparados con toda la documentación. 

En nuestro caso estuvo todo ok y nos preguntaron cuánto tiempo pensábamos estar en Panamá. Nuestra respuesta fue un mes y ese fue el tiempo de permanencia que nos dieron en el país.

Aduana

Aeropuerto

Como en todos los aeropuertos, una vez que pasas migraciones; pasas por el área de los escáneres de Aduana, para que pases tu valija. En este aeropuerto, le estaban controlando las valijas a muchísimas personas.

Vehículo

En todas las otras fronteras, todo lo referido a Aduana ha sido siempre de los controles de nuestra camioneta. Sin embargo, como mencionábamos anteriormente, el motorhome ingresó a este país vía marítima.

En este caso, el ingreso de nuestro motorhome al Panamá, fue muchísimo mas complicado y sobre todo costoso que en el resto de los países – no por requisito de Panamá, sino por el hecho de vernos obligados a tener que realizar un envío en barco.

Es sin dudas el tramite mas complejo al que nos enfrentamos para recorrer America y unir Ushuaia con Alaska. En nuestro caso, todo el trámite de retirar el vehículo de la naviera y la gestión del ingreso al país, fue realizada por un agente.

Como el tema es bastante extenso y especifico para aquellas personas que se embarcan en una travesía como la nuestra, lo vamos a dejar para otro post, en que te contamos Cómo cruzar el Tapón de Darién.

Nos otorgaron 30 días para estar con el vehículo en el país. Para nosotros fue suficiente tiempo, pero sabemos por otros viajeros que es posible renovar.

Asimismo, es importante destacar, que por lo que nos comentó el agente, si en los papeles de ingreso al país no se hace mención de otro conductor adicional, no sería posible que otro maneje tu vehículo. Así que en nuestro caso, desde un comienzo especificamos que ambos conducimos.

Seguro del vehículo

El SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) es obligatorio en Panamá. En nuestro caso, el vehículo no podía salir del puerto si no contabas con el mismo. Así que junto con la gestión de Aduana, nuestro agente nos realizó el seguro.

El costo del seguro por 30 días fue de 25USD.

Salud

Actualmente para visitar Panamá no se están exigiendo ni vacunas ni seguro de viaje. Sin embargo, como hemos contado en varias oportunidades; nosotros siempre viajamos con asistencia al viajero, sin importar si es requisito o no.

Desde que salimos de Argentina tenemos  cobertura con ASSIST 365, y nos tocó usarla en Brasil. Así que la recomendamos con conocimiento de causa. Siempre suelen ofrecer promociones, y si además utilizas el código HAKUNA365 podes adicionarle un 5% DE DESCUENTO.

Conectividad

Cuando llegamos a Panamá, para ese entonces, no conocíamos Holafly, que es la eSIM que utilizamos actualmente hace ya 2 años. Si la hubiéramos tenido en ese momento, no hubiéramos pasado la tensión que vivimos en el aeropuerto, porque estábamos incomunicados. Ahora te contamos la historia.

A mí, Caro, en 2016 hice un viaje a Perú y me robaron en el taxi. Desde ese entonces, sufro bastante cada vez que me tengo que subir a uno. Apenas me subo, le aviso a alguien la matrícula del auto, si puedo envío alguna foto donde se vea el nombre del conductor o del vehículo, voy revisando por donde va en Google Maps y a la vez corroborando que vaya en dirección hacia el destino; pero por sobre todas las cosas, siempre le envío a alguien en tiempo real mi ubicación.

En esta oportunidad, no solo que no teníamos internet, así que no podíamos pedir un Uber (que nos brinda mas seguridad por las herramientas que te ofrece la app), sino que además, no habíamos bajado los mapas sin conexión en los celulares, y además, al taxi que nos subimos no tenía patente (placa) adelante. Para ponerle más condimento, nosotros habíamos aterrizado en el aeropuerto secundario de Panamá y estaba super oscuro.

Por suerte, nos subimos al taxi con una persona más, con quien también habíamos hecho todas las gestiones del envío del motorhome y nos fuimos hacia el centro de la ciudad.

Finalmente, todo salió bien, no pasó nada malo (salvo el sufrimiento por la paranoia 😅). Y además de eso, al día siguiente, nos enteramos que la mayoría de los autos panameños no tienen matrícula adelante, así que no había nada raro con eso.

Así que, a lo que iba con la historia… es que llegar a un destino y ya contar con una eSIM en tu celular te va a ahorrar muchos dolores de cabeza y tensiones.

Recorda que usando el código CAROYSANTI tenes 5% OFF en la compra de tu eSIM de Holafly: lo compras antes de emprender tu viaje y lo activas cuando llegas a destino.

Internet en Panamá

Nosotros al día siguiente de llegar al país, compramos 2 chips, uno de Claro y el otro de Tigo. Pagamos 5 USD cada chip y 5 USD por datos ilimitados por 7 días.

Esperamos que te haya servido esta información acerca de cuáles son los requisitos para ingresar a Panamá. Recorda que en nuestro canal de YouTube podes ver todos nuestros videos, tanto de Panama como de nuestro viaje por el mundo.

Si tenes algún aporte o alguna duda, dejala en los comentarios y trataremos de responder en cuanto sea posible.

Si estás planeando un viaje, te compartimos estos links útiles:

🚑 SEGURO DE VIAJE
Con el código HAKUNA365 obtenés un 5% de descuento en tu cobertura con Assist365.

📲 INTERNET EN VIAJE
Con el código CAROYSANTI tenes 5% de descuento en la compra de tu eSIM de Holafly.

🏡 ALOJAMIENTO
Encontra tu próximo hospedaje en Booking.

🚗 ALQUILER DE AUTO
Si necesitas rentar un auto para moverte en tu lugar de destino, reserva en Booking, sin importar el país al que vayas

🎭  EXCURSIONES, TRASLADOS, ACTIVIDADES
Consultá en Civitatis las diferentes excursiones y actividades para hacer en tu destino, como así también free tours y/o traslados.

* Las compras que realices a través de nuestros links, nos ayudan a nosotros ya que nos deja una comisión por la venta.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio